Publicado en CMART, Especialidad en Animación y Post-producción Digital, Lic. en Comunicación, Lic. en Comunicación y Relaciones Públicas

Azcárraga Jean deja la dirección de Televisa

Es  de todos conocido que Televisa, la televisora de mayor tamaño en toda Iberoamérica ha tenido muchos problemas debido sobre todo, a que la clase media de nuestro país ya no gusta de ver televisión abierta debido a varios factores como son: la baja calidad de sus contenidos, la repetición de los mismos y la gran cantidad de comerciales que se tienen que ver en cada corte.

vidaurretaEmilio Azcárraga Vidaurreta (Foto: Las Estrellas)

Televisa ha sido liderada por tres generaciones de la familia Azcárraga, todos con nombre «Emilio»: Vidaurreta el fundador, en los cincuenta; Milmo quién desarrolló a nivel internacional la empresa de su padre por los años setenta y por último, Jean quién tomo el poder tras la muerte de su padre en 1997.

azcarraga la press

Emilio Azcárraga Milmo (foto: LA Press)

Azcárraga Jean se vuelve presidente de una empresa en números rojos y en pocos años la lleva de nuevo a la gloria, saneándola y buscando productos que suban el rating. Sin embargo dos décadas después el avance tecnológico y la gran diversidad de la competencia provoca que los televidentes busquen nuevas alternativas como la televisión a la carta con contenidos muy diversos y sin cortes comerciales, tal es el caso de Netflix, entre otros.

jean

Emilio Azcárraga Jean (Foto:El Financiero)

De acuerdo con el diario «El Financiero»:

«Azcárraga continuará teniendo responsabilidad directa de la división de futbol de Grupo Televisa, incluyendo al equipo América, así como de la Fundación Televisa», agregó.

El mando de la empresa lo tomarán ahora Alfonso de Angoitia, vicepresidente y jefe de Finanzas de la empresa, y Bernardo Gómez, que supervisa la división de Noticias y las Relaciones Gubernamentales de Televisa, quienes dirigirán la compañía como copresidentes ejecutivos.

Estos cambios entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2018.

La salida fue informada más temprano por The Wall Street Journal, quien dijo que se produce cuando Televisa “lucha contra los desafíos planteados por la era de Internet. Muchos jóvenes espectadores se han aburrido con el formato obsoleto de telenovelas de bajo presupuesto de Televisa, y han abandonado a la emisora en favor de los servicios de transmisión profunda como Netflix, que ahora ofrece series de televisión en español” (El Financiero, 27 de octubre de 2017)

Sin lugar a dudas el futuro de la empresa televisiva es incierto, si bien la gran mayoría de la población de nuestro país pertenece a las clases media-baja y baja, las cuales gozan del contenido programático de la televisora, como son las telenovelas y los programas noticiosos y deportivos, Televisa ha perdido gran parte de su mercado, el de mayor poder adquisitivo. Ya se verá con los años si la empresa se transforma, evoluciona y retoma su lugar, o muere. El que su presidente deje la dirección deja muchas dudas por resolver.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s