Publicado en Actividades de Posgrados, Centro de Traducción, Centro Editorial, Ciudadano del Mundo, CMART, Especialidad en Animación y Post-producción Digital, Especialidad en Publicidad, Fotografía Artística, Francés, Generales, Interculturalidad, Lic. en Indiomas, Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional, Lic. en Relaciones Internacionales, Revista Digital Essentia

Léxico Lindo y Querido

 

 

En la radio podemos escuchar temas “pegajosos” y hasta bailables, que no son precisamente grandes composiciones. La industria de la música precisa de temas digeribles, rápidos y que garanticen éxito comercial. Los compositores recurren entonces a soluciones que no requieren de gran esfuerzo intelectual. Por ejemplo: “Acepto que al hablar no soy tierno, que a veces soy frío como invierno…”  A qué viene todo esto en Léxico Lindo y Querido, bien pues que estamos frente a un ripio. ¿Qué significa? Según la RAE es una palabra o frase inútil o superflua que se emplea viciosamente con el solo objeto de completar el verso, o darle la consonancia o asonancia requerida.

arjona

 

Otro ejemplo de ripio:

“Me gusta La Coruña, me gustas tú. Me gusta Malasaña, me gustas tú. Me gusta la castaña, me gustas tú. Me gusta Guatemala, me gustas tú”.*

Así que la palabra de hoy,

como en plaza sésamo, ripio fue,

si te ha gustado feliz estoy

y creo que el ripio será café

 

Gaby RSP

(Gabriela Rojas-Sánchez Peraza, PTC Depto. de Letras)

 

(*) Sin afán de ofender los gustos por Arjona y Manu Chao.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s