Publicado en Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional

Prácticas en Escenario Clínico en la Secundaria Internacional Uninter SIU.

Durante el séptimo semestre de la Licenciatura en Psicología en Uninter se cursa el Seminario de Prácticas en Escenario Clínico. Esto quiere decir que se nos asigna un escenario de prácticas en el que desarrollaremos las funciones de un psicólogo clínico. Los escenarios pueden ser instituciones educativas, como es el caso de la Secundaria Internacional Uninter SIU, que nos abre sus puertas para aplicar los conocimientos con los que contamos los estudiantes acerca de un proceso psicoterapéutico con un paciente.

Esta práctica también se realiza en Fundación Don Bosco o, dentro de las instalaciones de Uninter, en el Departamento de Psicología cuenta con el programa de Asesoría Psicológica UNINTER APU.

Cabe destacar que en cualquier escenario contamos con la constante supervisión y guía de las psicólogas del área. Así como una clase destinada a resolver dudas en cuánto a los casos o proponer metodologías de terapia. Esta supervisión es por parte de una docente altamente calificada, con el principal objetivo procurar la salud mental de nuestros pacientes.

Muchas veces el iniciar un proceso psicoterapéutico implica esfuerzos económicos o la adecuación de un horario, lo cual puede aplazar este comienzo. En contraste, si somos los practicantes quienes acudimos a las instalaciones, brindamos una atención más inmediata como practicantes de psicología.

El plan de estudios de la Licenciatura en Psicología considera cuatro semestres en los que los estudiantes realizamos nuestras prácticas formativas en las áreas de psicología educativa en quinto semestre, psicología social en sexto semestre, psicología clínica en séptimo semestre y psicología organizacional en octavo semestre. En nuestras prácticas tenemos la oportunidad de implementar nuestros los contenidos de las asignaturas que hasta el momento hayamos cursado, aprendemos las actitudes que un psicólogo debe de tener, así como desarrollamos nuestra creatividad para hacer uso de los conocimientos teóricos que hemos adquirido, como dije anteriormente, siempre bajo la supervisión y guía de un psicólogo.

Autor:  Estudiante  Ludwig A.  (7mo semestre)

Anuncio publicitario
Publicado en Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional

La lettre que mon amie Cléo m’a ecrit quand je doutais à commencer une psychothérapie

Bonjour mon ami!

Je sais que tu doutes à commencer une psychothérapie. Pour cette raison, je t’écris cette lettre et je vais te partager mon avis sur la thérapie. J’espère que cette carte t’aidera à prendre une décision en t’apportant des éclaircissements et je suis certaine que ta décision sera la bonne dans tous les cas.

Pour commencer, je pense que tu devrais te poser la question de la raison pour laquelle tu doutes et de ce que tu attendrais d’une psychothérapie. Ces questionnements sont essentiels et très personnels. Par ailleurs, je pense que tu le sais déjà, mais j’aimerais rappeler le fait qu’il n’y a pas besoin d’être «fous», «déments» ou «fragiles» pour aller voir un thérapeute. Ces dénominations sont des stéréotypes qui ne représentent pas du tout la réalité.

Tout le monde peut ressentir le besoin de consulter un psychologue pour initier une psychothérapie à un moment de sa vie, ou même à différents moments. Pour cette raison, je pense qu’il est mieux de commencer une psychothérapie tôt plutôt que trop tard. Peut-être penses-tu ne pas en avoir besoin? Mais, dans ce cas, pourquoi as-tu des doutes? Il est possible que tu aies quelques difficultés ou questionnements sur toi-même. Cependant, elles ne sont peut-être pas assez graves de ton point de vue pour commencer une psychothérapie. Si je ne me trompe pas à propos de cette supposition, je pense que celle-ci ne représente pas la bonne manière d’aborder tes problèmes.

En effet, savoir demander de l’aide lorsqu’on en a besoin permet d’augmenter les possibilités de résoudre les problèmes au lieu de les empirer. Selon moi, il y a trois indices qui montrent que ce serait une bonne initiative de faire une thérapie: si tes problèmes affectent d’autres parties de ta vie et de tes relations; si tu fais beaucoup d’efforts sans succès pour résoudre tes difficultés; ou si tu as des comportements préjudiciables pour les résoudre ou les éviter.

Comme je te le disais, tout le monde a une santé mentale qui peut changer selon les facteurs externes ou les expériences de vie. Je pense que voir un thérapeute, en réalité, montre que tu prends soin de toi. Ainsi, d’une certaine manière c’est une preuve de bonne santé. Ce serait positif que tu commences une thérapie parce que ça pourrait t’apporter une meilleure connaissance de toi-même. Par exemple, cela te permettrait de connaitre mieux tes réactions émotionnelles, les raisons pour lesquelles tu as ces réactions, la manière de les gérer ou savoir comment te sentir bien dans tes relacions sociales. J’aime comparer la psychothérapie avec des exercices physiques qui permettent de garder une bonne santé!

Je sais ça peut être difficile de commencer une thérapie et de parler de toi à une inconnue, mais cela peut te permettre d’être plus authentique avec toi-même. De plus, tu peux recevoir un soutien émotionnel, des encouragements positifs et cela peut t’aider dans ton développement personnel sans jugement. Enfin, sache que les thérapeutes ont des compétences et des connaissances que tes amis, par exemple, n’ont pas.

Leur objectif est de t’aider à développer tes ressources pour que tu trouves tes propres solutions. Ils n’ont pas directement les réponses à tes problèmes, mais ils peuvent t’aider à trouver les moyens individuels qui te permettront de les résoudre.

Il est vrai que les psychothérapies ne sont pas toujours proposées à des prix accessibles pour tous. Cependant, il est possible de trouver une aide psychologique à prix bas dans certaines universités de prestige. Par exemple, à Universidad Internacional tu peux utiliser le service de «Conseil Psychologique UNINTER» qui est ouvert au public. Si tu souhaites en savoir plus, tu pourrais écrire un mail a emociones@uninter.edu.mx

Ainsi, je t’ai donné plusieurs arguments et conseils qui pourraient orienter ta décision. J’espère que ceux-ci sont suffisants et que je t’ai convaincu du fait qu’une psychothérapie pourrait t’apporter beaucoup.

Tu es maintenant outillé pour parvenir à un meilleur bien-être avec toi-même et ceux qui t’entourent.

Je t’embrasse chaleureusement et te souhaite bon courage!

Cléo

94dc54329e25f79c8a3f66d37ea38c47_L

Publicado en Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional

Semana de Misión Académica Universidad Santo Tomás – Universidad Internacional (Colombia – México)

En la última semana del mes de noviembre, la Universidad Internacional recibió con mucho entusiasmo al grupo de estudiantes colombianos de psicología quienes viajaron a nuestro país por un par de semanas, para participar en la Segunda Misión Académica Universidad Santo Tomás y Universidad Internacional.

bienvenida usta

Esta es la segunda Misión Académica USTA-UNINTER que se realiza en este 2018, y tenemos mucho interés en que en los siguientes años podamos multiplicar la experiencia. En esta ocasión se preparó un programa académico compuesto de clases regulares de la Licenciatura en Psicología como Psicología General II, Psicometría I, Anatomofisiología del Sistema Nervioso Central y Psicología de la Comunicación Social. Así mismo se presentaron cuatro Clases Magistrales sobre los temas de: feminicidios en Morelos, educación inclusiva, embarazos en adolescentes y psicología organizacional positiva, además de realizar dos prácticas formativas en Psicología General y Psicometría I.

 Con un programa de trabajo académico intenso, los estudiantes de ambas naciones y de diferentes edades, convivieron en diferentes escenarios compartiendo sus conocimientos en psicología, su cultura, sus intereses e inquietudes. En una semana la Comunidad de Psicología participó para ser excelentes anfitriones con nuestros colegas colombianos, además de ser una oportunidad de seguir formándose como psicólogos la cual es una tarea interminable.

Como parte de la Misión Académica, los estudiantes de Villavicencio, Colombia, nos compartieron su música, sus botanas, sus canciones, su llano y sus sonrisas. En un conversatorio donde nos enteraron sobre el papel de la mujer en el llano, así como la presentación de bailables tradicionales, también fue una buena oportunidad para intercambiar pasos de baile. Así mismo, la USTA nos ofreció una conferencia sobre Perfiles Criminales, como parte de la asignatura de Psicología Forense que se imparte dentro de sus planes de estudio.

Después de cinco días de actividades académicas intensas, despedimos a nuestros nuevos amigos colombianos y nos quedamos con las ganas y los brazos abiertos de volver a vivir la experiencia y seguir intercambiando y conociendo a más estudiantes y profesores de psicología del cono sur de nuestro hemisferio ya sea recibiéndoles o visitándoles.

grupal papalote

Publicado en Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional

Cine Club de Psicología

El pasado jueves 4 de octubre los estudiantes becarios del Departamento de Psicología llevaron a cabo la primera emisión del Cine Club, un espacio dedicado a proyectar materiales cinematográficos de cine independiente y/o internacional para la Comunidad estudiantes de la Licenciatura en Psicología.  Con la proyección del filme “La Rosa púrpura del Cairo”, del director Woody Allen (1985), con actuaciones de Mia Farrow, Jeff Daniels y Dianne West, inició el ciclo de cine con la asistencia de una docena de estudiantes

Las diferentes manifestaciones artísticas como lo es la literatura, el cine, la pintura, el teatro, la música, etc. son el resultado de un ejercicio de expresión humana, bajo la estructura de diferentes lenguajes artísticos. Todo producto artístico implica un ejercicio psicológico del sujeto y la influencia de un entorno social. El reconocimiento de estas manifestaciones como parte de la conducta humana, es un aspecto que todo psicólogo debe de considerar.

Los estudiantes de psicología de la Universidad Internacional pueden asistir a estas proyecciones de forma gratuita y dentro de un horario en el que sus clases no se vean afectadas. La oportunidad de compartir opiniones e impresiones sobre las diferentes historias que el cine nos puede compartir, es un ejercicio de reflexión importante y necesario en estudiantes universitarios. Así mismo, el reconocimiento de otras realidades, otras conductas, pensamientos y relaciones, es básico para todo futuro psicólogo y la necesidad de ampliar su visión y cultura general.

El Cine Club continuará el siguiente jueves 18 de octubre, con la proyección de la película Dogville, filme del director Lars von Trier (2003). Cuenta con las actuaciones de Nicole Kidman, Paul Bettany y Lauren Bacall.

 

 

Publicado en Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional

Departamento de Psicología y su participación en SIU y BIU

El compromiso que tiene el Departamento de Psicología con sus estudiantes de licenciatura, ha llevado a emprender diferentes actividades  prácticas dentro de nuestra  institución educativa, que brinde oportunidades y experiencias a nuestros futuros psicólogos, como forma de enriquecer su formación. Como parte de este objetivo, durante los semestres 2018-1 y 2018-2 los estudiantes han iniciado proyectos o se han integrado a otros ya existentes, donde puedan comenzar a trabajar como psicólogos.

La Secundaria Internacional UNINTER cuenta con un Departamento Psicopedagógico. En él la psicóloga a cargo aborda diversas problemáticas psicológicas desde su diagnóstico, atención y sobre todo, prevención.  El trabajo del psicólogo en las secundarias es muy importante, pues los estudiantes están atravesando un periodo lleno de cambios físicos (pubertad) y están por iniciar otro lleno de cambios psicológicos (adolescencia).  El profesional de la salud mental pone especial atención a la comunidad estudiantil, al mismo tiempo que debe de trabajar y apoyar a los padres de familia, los docentes y el cuerpo administrativo de la SIU para crear las condiciones que requiere el estudiante para lograr un pleno desarrollo.

Para apoyar ese trabajo, una estudiante de 6º semestre de la Licenciatura en Psicología se integró al trabajo del Departamento, realizando un proyecto de identificación de los Estilos de Aprendizaje de la población. Los resultados de su trabajo, impactarán en un mejor diseño de las clases y atención a los estudiantes, una vez que se identificaron los perfiles educativos individuales de cada estudiante. Esta experiencia permite que  la Secundaria Internacional UNINTER SIU se beneficie del análisis realizado, mientras que nuestra practicante de LPS adquiere experiencia profesional y personal, sobre el trabajo al interior de una secundaria.

El Bachillerato Internacional BIU cuenta con una población muy amplia, así como de un Departamento Psicopedagógico que le apoya. Como característica del nivel de estudios, los estudiantes de BIU están pensando y preparándose para su vida universitaria y no siempre los estudiantes saben qué estudiar de acuerdo a su perfil. Aun cuando de forma curricular se ofrezcan diferentes asignaturas que les apoyen en esta toma de decisión, se consideró un apoyo extraordinario para aquellos estudiantes de BIU  que aún tuvieran dudas.

Para apoyar a esta población, así como a nuestros estudiantes de 4º semestre de LPS, se realizó un proyecto de aplicación de 10 estudios de Orientación Vocacional a estudiantes de BIU que estuvieran todavía inquietos y no tan seguros, sobre su decisión vocacional. Estudiantes de LPS  aplicaron sus conocimientos de Teoría y Técnica de la Entrevista, así como Psicometría I y como parte de su evaluación ordinaria, realizaron 2 estudios de Orientación Vocacional a estudiante de BIU. Desde la confirmación de las citas, la gestión de los espacios para aplicación de pruebas, la recepción de sus entrevistados, la aplicación de entrevistas y diversas pruebas psicológicas, la elaboración del reporte y resultados, así como la devolución de los mismos, conformaron  el ejercicio práctico. Con este tipo de actividades, nuestros estudiantes comienzan a aplicar los conocimientos y recursos con los que el psicólogo cuenta para realizar su trabajo.

Los diversos proyectos y actividades que el Departamento de Psicología va creando año con año, va ofreciendo a nuestros estudiantes diferentes oportunidades para adquirir experiencias prácticas, reales y acompañadas, que nos permita construir en ellos las habilidades, aptitudes y actitudes que requiere un psicólogo en el área educativa.

 

Publicado en Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional

Clases espejo de Psicología de la Vejez y Psicoterapia III. Un intercambio de conocimientos entre la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad Internacional.

El Departamento de Psicología de la Universidad Internacional, junto con la Universidad Cooperativa de Colombia, colaboraron en la realización de dos sesiones espejo entre ambas instituciones. Con el objetivo de construir otros medios a través de los cuales las dos instituciones universitarias pudieran aportar y compartir conocimientos y experiencias, es que se realizaron las dos sesiones espejo. Las sesiones se realizaron en las asignaturas de Psicología de la Vejez y Psicoterapia III.

Las Maestras en Psicología Martina Ferrari y Yei Monterrubio , responsables de las asignaturas invitadas, coordinaron junto con sus estudiantes mexicanos y colombianos, la transmisión simultánea en línea de sus sesiones para que estas fueran de igual forma atendidas por estudiantes de la licenciatura de psicología de la universidad colombiana.

Esta experiencia enriquece la experiencia virtual de los estudiantes de ambas naciones, así como el ejercicio docente de las maestras. La oportunidad de compartir los contenidos especializados en el área, favorece los vínculos de colaboración así como la formación de nuestros futuros psicólogos.

El Departamento de Psicología de la Universidad Internacional junto con el Departamento de Internacionalización, logra una vez más realizar actividades que promuevan una educación intercultural entre nuestros estudiantes.

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

 

 

 

 

Publicado en Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional

La Licenciatura en Psicología recibe a dos estudiantes colombianas de intercambio.

 

En este ciclo escolar 2018-2, la Licenciatura en Psicología (LPS) ha tenido la agradable visita de dos estudiantes de intercambio, provenientes de la Universidad Cooperativa de Colombia. Con la intención de cursar asignaturas y realizar prácticas formativas que les permitieran enriquecer su formación profesional, Zoila y Catherine llegaron a la Universidad Internacional listas para continuar su formación como psicólogas, además de enriquecer su experiencia intercultural.

Conviviendo principalmente con los estudiantes del 8vo semestre de LPS, Catherine y Zoila formaron parte de la Comunidad de Psicología en UNINTER, compartiendo con sus compañeros la sorpresa de vivir una cultura diferente, así como sus perspectivas de la psicología en contraste con lo que en UNINTER estudiamos de esta disciplina.

Además de su experiencia académica, Zoila y Catherine disfrutaron los sabores de nuestra cocina tradicional, la visita de algunos estados del sureste mexicano, además de eventos culturales y musicales que forman parte de nuestra vida cultural mexicana.

Así mismo, las asignaturas de Psicología Educativa en la Diversidad, Teorías de la Psicología Social, Psicosociología del Trabajo y Psicología de la Comunicación Social, contaron con estudiantes de intercambio provenientes del País Vasco, Alemania y Francia. Un ambiente internacional en las clases de la Universidad Internacional.

El Departamento de Psicología celebra estas oportunidades que el Departamento de Internacionalización nos ofrece, de aprender todo el tiempo en un proceso recíproco entre estudiantes y profesores mexicanos, junto con nuestros estudiantes internacionales.

Publicado en Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional

Estudiante de la Licenciatura en Psicología gana una beca para estudiar un semestre en la Universidad de Santo Tomás, en Colombia

La Universidad Internacional en su propósito de generar las condiciones que permitan a nuestros estudiantes vivir una experiencia intercultural, ya sea dentro de la universidad misma o fuera de ella, promueve la creación de convenios con universidades nacionales y extranjeras. Dentro de este marco, es que la Universidad de Santo Tomás y la Universidad Internacional comenzaron un vínculo de intercambio que esperamos se mantenga por muchos años.

Como acción inicial de este convenio, la Universidad Santo Tomás ofreció una beca al 100% en estancia y alimentación, a un estudiante de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Internacional. Para elegir al estudiante, se realizó un concurso abierto a los estudiantes de LPS que cursarán como mínimo el 6º semestre. El concurso consistió en presentar un examen de conocimientos en Psicología, otro de conocimientos sobre Colombia y una entrevista con el comité de selección del Departamento de Internacionalización.

El estudiante de 8vo semestre Ulises C., fue el mejor evaluado en el concurso y ahora se encuentra en la ciudad de Villavicencio, conviviendo con la cultura colombiana e internacional, que allí converge.

Recibiendo en todo momento el seguimiento y apoyo del Departamento de Internacionalización, el área de Lenguas Extranjeras y el Departamento de Psicología, Ulises ya se encuentra en tierras colombianas, cursando 7 asignaturas que le permitirán cursar su último semestre de la licenciatura y regresar a tiempo para graduarse con sus compañeros de generación.

Incluso cuando los estudiantes no buscan de forma voluntaria las oportunidades de intercambios, la Universidad Internacional se encarga de promover las oportunidades que tiene para toda su población estudiantil, a través de ferias informativas, visitas a salones, difusión en redes sociales, así como promociones directas en las diversas áreas académicas.

El Departamento y la Comunidad de Psicología en UNINTER está entusiasta de recibir estudiantes y de enviar estudiantes a Colombia. Tenemos la oportunidad de crear un vínculo de intercambio y formación con nuestros colegas colombianos, siempre buscando el beneficio de nuestra comunidad de la Universidad Internacional.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Publicado en Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional, Sin categoría

Publicación indexada del Mtro. Felipe Rangel, docente de la Licenciatura en Psicología en UNINTER

La Psicología Social dentro del Plan de Estudios de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Internacional, es abordada desde diferentes asignaturas a lo largo de los ocho semestres que conforman la carrera. Así como sucede con el resto de las asignaturas, el compromiso con nuestros estudiantes es el de ofrecerles una educación con calidad. Los docentes que integran nuestro equipo, son profesionales de la psicología que actualmente cuentan con experiencia laboral en su área de especialización, experiencia docente, además de estudios especializados, maestría o doctorado, que les permita aportar en nuestros estudiantes la formación de recursos de investigación y de análisis.

Uno de nuestros docentes que tiene a su cargo la impartición de las asignaturas de Teorías de la Psicología Social y Diseño de Servicios Asistenciales, es el Mtro. Felipe  de Jesús Rangel Osuna. Psicólogo por la Universidad Autónoma de Baja California, estudió su Maestría en Salud Pública; Ciencias Sociales y del Comportamiento en el Instituto Nacional de Salud Pública.

 

El Mtro. Rangel ha estado participando en el Departamento y compartiendo con nuestros estudiantes sus habilidades e interés por la psicología social. Brindándoles una atención personalizada, sus estudiantes pueden confirmar el dominio del tema del profesor, así como la disposición para compartir lo que él sabe. Es de esta forma, que él compartió con el Departamento de Psicología la emoción de contar con su primera publicación indexada como investigador en el área de Salud Pública. Esta área de salud pública es a la que él se ha dedicado también en espacios laborales en los últimos años.

Con la intención de extender a todos los interesados lo que nuestros docentes de Psicología aportan a la disciplina, aquí les compartimos el link la Revista:

Diagnóstico Integral de Salud Poblacional «Jurisdicción Sanitaria 1 Morelos»

 

 

 

 

 

 

 

 

Diagnóstico Integral de salud poblacional «Jurisdicción Sanitaria 1 Morelos»

Publicado en Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional, Sin categoría

Servicio de Asesoría Psicológica. Departamento de Psicología.

El Departamento de Psicología de la Universidad Internacional, tiene a su cargo además del compromiso de garantizar que el proceso de enseñanza aprendizaje de la Licenciatura sea de calidad, también ofrece Asesorías Psicológicas gratuitas a la población estudiantil de las licenciaturas.

Con el objetivo de contribuir  en el aprovechamiento académico de los estudiantes junto con el Programa de Tutores, así como que logren un desarrollo integral,  se ofrecen de 8 a 10 horas semanales de atención psicológica dentro del campus principal, en la sala 3-105.

En promedio, el Departamento de Psicología atiende  a 44 estudiantes y ofrece 118 sesiones de asesoría por semestre. La atención psicológica la brinda la directora del Departamento de Psicología.

 Para tener  una cita, los estudiantes deben de solicitarla a través del correo emociones@uninter.edu.mx  y escribir su nombre completo. Se  buscarán opciones de horario que no interfieran con sus clases u otras actividades académicas. El servicio es confidencial y gratuito.