Publicado en Sin categoría

Curso de Inducción 2020-1

La Escuela de Humanidades, Lenguas e Internacionalización a través de la Dirección de Posgrado en Humanidades, les dio la más cordial bienvenida en nombre de la Universidad Internacional a los alumnos de nuevo ingreso como: la Especialidad en Publicidad (EPU), la Especialidad en Relaciones Mercantiles Internacionales (ERMI) así como el  Diplomado de Publicidad (DEPU) por haberla elegido como opción para seguir desarrollándose y confiando en nuestra institución.

1

El sábado 12 de octubre, se llevó a cabo el Curso de Inducción en la sala 4-101, de las 09:00 a las 10:00 a.m. La Mtra. Patricia Martínez Camacho quien es la Directora de Programa, les informó acerca de las políticas establecidas en el Reglamento de Alumnos de Posgrado para quienes se titulen por medio de estos programas, la importancia del conocimiento del calendario académico, el uso de la biblioteca virtual, los eventos que habrá para este ciclo escolar y sobre todo exhortarlos a que obtengan el grado de la especialidad.

 

¡Bienvenidos al ciclo 2020-1!

Anuncio publicitario
Publicado en Actividades de Posgrados, Especialidad en Animación y Post-producción Digital, Especialidad en Publicidad, Especialidad en Relaciones Mercantiles Internacionales, Sin categoría

Algún día diré “no fue fácil, pero lo logré”

En días pasados, la Maestra Edith Salgado Delgado presentó su examen protocolario para obtener el grado en la Maestría en Traducción e Interpretación con el título “La traducción de libros didácticos bilingües (español/inglés) para la enseñanza del inglés como segundo idioma en escuelas primarias públicas del Estado de Guerrero.

dav

Nos compartió su experiencia personal que para llevar a cabo su grado y estar dónde está, tuvo que hacer varios sacrificios desde familiar, vida social, económica que prácticamente dejó atrás para poder alcanzar sus metas que al final del día… ¡valió la pena!

El sínodo de Posgrado en Humanidades lo conformaron el Mtro. Álvaro Vergara Villanueva como presidente; la Mtra. Norma Laura Lazcano Gómez como vocal y el Mtro. Carlos Beltrán Piedrola como secretario.

 

 

¡Felicidades maestra!

Publicado en Actividades de Posgrados, Sin categoría

Conferencia “Especialización de Mercado, una opción de Posicionamiento”

La dirección de Posgrado en Humanidades llevó a cabo la conferencia “Especialización de Mercado, una opción de Posicionamiento” por el conferencista Jonathan Manuel Lugo Ortíz  el viernes 12 de abril de 2019 a las 17:30 hrs  en la sala de CMART 12-113A

El objetivo principal fue compartir experiencias laborales y de crecimiento personal para inspirar a los alumnos a que continúen con su desarrollo académico y como tema central, se abordó el beneficio de las competencias que debe tener el egresado de la especialidad para integrarse en los diferentes contextos tanto laboral como profesional.

La participación de los estudiantes de las diferentes Especialidades como la de Animación y Post-Producción Digital, la de Publicidad, la de Relaciones Mercantiles y Diplomados les brindó la oportunidad de participar en la realización de preguntas.

Publicado en Actividades de Posgrados, Sin categoría

MEJORES OPORTUNIDADES

 

La dirección de Posgrado en Humanidades, felicita a Héctor Rallet González Estrada quien el 12 de abril del año en curso obtuvo el grado de Especialista de la Especialidad en Relaciones Mercantiles Internacionales en la sala 4-101 a las 4:00 p.m.

Es un momento tan importante y fundamental lo acompañan su familia y sus amigos porque ha hecho un gran esfuerzo para llegar aquí y lograrlo. Hoy se abre un nuevo mundo a tu paso, el mundo de desempeñar con valentía, ética  y coraje. Ten la seguridad que continuarán llegando éxitos.

3

El sínodo estuvo compuesto por el Dr. Eduardo Rojas Cuevas quien fungió como Presidente, la Mtra. Ma. Del Pilar Hernández Limonchi como Secretario y la Mtra. Citlalli Díaz Galeana como Vocal.

¡Enhorabuena!

Publicado en Actividades de Posgrados, Sin categoría

JUNTA DE INICIO DE POSGRADO EN HUMANIDADES 2019-2

El 08 de marzo del año en curso, la Mtra. Patricia Martínez Camacho quien es la directora de Posgrado en Humanidades, les dio la más cordial bienvenida en nombre de la Universidad Internacional a los docentes, quienes participarán en este ciclo escolar 2019-2.

1

Dentro del Orden del Día, se les mostró el resultado de las EIOAS de los diferentes programas: Especialidad en Animación y Post-Producción Digital (EAPD), Especialidad en Publicidad (EPU), Especialidad en Relaciones Mercantiles Internacionales (ERMI) y la Maestría en Enseñanza de Lenguas Extranjeras (MEL), felicitando a todos los que participan por el resultado en compromiso con sus alumnos, en responsabilidad, en profesionalismo. Sobre todo a los de la Especialidad en Animación y Post-Producción Digital quienes destacaron y obtuvieron 1.39 en el semestre 2019-1.

Se trataron otros temas como puntos de cumplimiento obligatorios y eventos que se tiene calendarizados para este ciclo escolar 2019-2. El 12 de abril habrá una Conferencia para las Especialidades, “Especialización de Mercado, una opción de Posicionamiento” 17:30 a 19:30 CEMART 12-113 A y para la maestría el 25 de mayo habrá una Conferencia “Innovación y Educación: Retos del Mercado Laboral” 10:00 a.m. a 12:00 p.m.  sala 4-101 Con el objetivo del desarrollo académico de los alumnos que iniciaron este 15 y 16 de marzo del año en curso.

 

¡BIENVENIDOS AL CICLO 2019-2!

Publicado en Actividades de Posgrados, Especialidad en Relaciones Mercantiles Internacionales, Sin categoría

EL QUE PERSEVERA ALCANZA

La Dirección de Posgrado en Humanidades, felicita a Carlos Iván López Fuentes quien presentó su examen protocolario “Redimensionamiento del TLCAN ante los Vaivenes Políticos Internacionales” el 01 de marzo del año en curso, en la sala 7-201 a las 4:00 p.m.

 

 

Llegar a culminar un posgrado es una satisfacción muy grande que tiene toda persona que sabe lo que significa horas de estudio, sacrificio de familia y de diversiones por estudiar con conciencia para lograr ser competente y reconocido en la profesión que ha elegido.

 

Los miembros del Jurado quienes participaron en su ponencia: Mtra. Citlalli Díaz Galeana como Presidente del sínodo, Dr. Eduardo Rojas Cuevas como Secretario y el Dr. José Luis Del Valle Adame como Vocal, le dieron bienvenida para realizar su exposición.

6

Nunca olvidar que “el que persevera, alcanza” y quien alcanza, logra el éxito.

¡Enhorabuena!

Publicado en Actividades de Posgrados, Sin categoría

EXPERIENCIA ACADÉMICA – CULTURAL: UNINTER-ESPAÑA

Nos enorgullece que nuestras estudiantes de Posgrado en Humanidades hayan tenido  la oportunidad de hacer un intercambio académico-cultural en Europa, donde concluyeron su último semestre de la Maestría en Enseñanza de Lenguas Extranjeras ciclo 2019-1.

Para la alumna Elainet Hernández Peralta quien realizó su intercambio en la Universidad de Jaén en España, nos comparte su experiencia como una de las mejores de su vida en todos los sentidos, ya que aprendió otras formas de trabajo, conoció a mucha gente nueva, practicó otras lenguas y convivió con compañeros de diferentes partes del mundo. Ella egresa del área de Especialización en Enseñanza del Español como  Lengua Extranjera.

Para la alumna Ana Luisa Hernández Moreno quien realizó su intercambio en la Universidad de Vigo en España, su experiencia también fue muy enriquecedora las materias se enfocaron en la cultura, en la política y norma relacionadas a la Unión Europea. Ella egresa del área de Especialización en Traducción e Interpretación.

 

 

¡Enhorabuena!

Publicado en Actividades de Posgrados, Sin categoría

Taller de «Gestión Docente en Ambientes Virtuales»

4

Siguiendo el desarrollo de capacitación del personal del Departamento Académico de Español y, respondiendo a las necesidades actuales con apoyo de las TIC´s para generar cambios positivos en su entorno profesional y laboral. El objetivo principal es ofrecer más posibilidades de herramientas tecnológicas en el aula en beneficio de sus alumnos.

El 11 de febrero del año en curso, se llevó a cabo la primera sesión del Taller de «Gestión Docente en Ambientes Virtuales» impartido por el Dr. Armando Reyna Ballesteros en el laboratorio del edificio 10.

En la actualidad, muchos maestros y maestras solicitan y quieren contar con recursos informáticos y con Internet para su docencia, dando respuesta a los retos que les plantean estos nuevos canales de información.

 

Publicado en Actividades de Posgrados, Sin categoría

La importancia de la investigación universitaria y de incorporar la misma en el proceso formativo

Todos sabemos que estamos rodeados de un sinfín de problemas en nuestro entorno, ya sean de índole social, familiar, de salud, tecnológicos, financieros y muchos más.
Estos aspectos o fenómenos, denominados “problemas” son oportunidades, para poner en prácticas todos aquellos conocimientos que vamos adquiriendo en la vida universitaria y profesional.

Es importante entender que no es posible adquirir conocimientos, solamente leyendo los mejores libros, escuchando las explicaciones de los docentes en el aula, sino más bien adquirimos verdaderos conocimientos a través de la interacción con el medio que nos rodea, mediante la investigación.

La investigación es la forma mediante la cual el ser humano puede comprender, analizar y aprender algo nuevo o algo que desconocía y es por eso que termina resultando importante y central en la vida humana. La investigación puede darse de muchas maneras, algunas más formales y más conscientes que otras pero es parte vital de nuestra vida como seres en constante aprendizaje y conocimiento.

Ayuda a desarrollar la capacidad de búsqueda de posibles soluciones a problemas formulados y además, contribuye al progreso de la lectura crítica, por lo tanto constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora.

Es así que podemos considerar a la investigación de gran beneficio para la sociedad, la mayor riqueza de la humanidad. Gracias a la investigación, se puede aportar a una mejor calidad de vida frente a los retos y cambios que enfrenta la humanidad.

Gary Becker (Premio Nobel de Economía en 1992), expresa que “el éxito o el fracaso económico de una nación ya no depende de la tecnología o de la maquinaria que posee, sino de lo que haga con su gente”. Este profesional refiere que podemos aplicar el pensamiento a nuestro mundo universitario: “Hagamos del estudiante un investigador, crítico, autogestor, generador de desarrollo, capaz de interactuar en equipo con personas de otros saberes y de proponer alternativas con argumentación y espíritu de ayuda hacia el ser humano y el entorno”.

La universidad llega a ser un espacio para fomentar estas capacidades; un lugar privilegiado para investigar, innovar, desarrollar el espíritu creativo y comprender qué somos, en qué universo vivimos, o en qué medida nuestra sociedad, cultura y educación, nuestra historia en el pasado y presente influyen en nuestro modo de pensar y actuar. Es una instancia clave que permite a los docentes y alumnos contribuir, a través de la investigación, en el desarrollo sostenible de la sociedad en la cual nos desenvolvemos.

Para aprender a investigar, lo primero que se debe hacer es identificar problemas que se perciben en nuestro medio, que se quiere resolver o situaciones que motiven, que llamen la atención, sobre las que se desearía profundizar. Posteriormente definir los objetivos, hacer una revisión de la bibliografía para ver que han escritos otras personas sobre ese tema en particular, definir el método que se usará para recopilar la información, ya sea de tipo cuantitativo utilizando las técnicas de las encuestas, entrevistas cerradas, cuestionarios o de tipo cualitativo utilizando entrevistas abiertas, grupos focales, estudio de casos, trabajo de campo, entre otros, y por último con los resultados elaborar conclusiones y recomendaciones. Lógicamente todo esto lleva un proceso.

research paper

Lo importante es el deseo de aportar nueva información, nuevas ideas para resolver un problema y lo principal para fortalecer y generar conocimiento.

De esta manera, estamos enriqueciendo nuestra formación y poniendo en práctica los conocimientos adquiridos y por lo tanto, el proceso de enseñanza – aprendizaje se torna más dinámico y no así un aprendizaje memorístico y estático que se limita a la mera repetición de teorías, ya que con la investigación tenemos la oportunidad de dar continuidad a aquellos aportes tan significativos de autores que gracias a su trabajo de investigación, enriquecieron el saber científico.

Es así que la Educación Superior y la investigación van de la mano hacia el progreso y desarrollo mundial.


Dra. Cinthia Peña Espinoza en Ciencias de la Educación Docencia en pre grado y postgrado

UDABOL – Cochabamba

 

 

 

 

 

Publicado en Actividades de Posgrados, Sin categoría

Perseverancia

La dirección de Posgrado en Humanidades a través de su directora Mtra. Patricia Martínez Camacho felicita a la graduada Sandra Irma López Fierro quien obtuvo el grado en la Maestría en Traducción, Interpretación y Estudios Culturales con el tema de su tesina: «Análisis de Elementos Culturales que Conflictúan la Traducción de Textos Literarios Fantásticos de origen Británico: El caso de Harry Potter y la Piedra Filosofal».

4

El sínodo evaluador estuvo conformado por el Mtro. Álvaro Vergara Villanueva como Presidente, el Mtro. Enrique Fuentes Ortega como su asesor y Vocal y el Mtro. John Regney como Secretario. La felicitaron también y la exhortaron a continuar con sus estudios.