Conoce la nota completa en el siguiente enlace:
Presenta conferencia magistral escritor Xavier Velasco en el Centro Cultural Jardín Borda
Conoce la nota completa en el siguiente enlace:
Presenta conferencia magistral escritor Xavier Velasco en el Centro Cultural Jardín Borda
El escritor Xavier Velasco impartió una conferencia magistral, en el centro cultural Jardín Borda, en donde realizó una crítica a la transición de los libros físicos a las plataformas digitales y consideró que es una exageración decir que en cierto tiempo los libros dejarán de existir para dar paso a las nuevas tecnologías, porque actualmente hay mercado para ambos.
Lee la nota completa en el siguiente link:
https://www.elsoldecuernavaca.com.mx/cultura/llega-xavier-velasco-al-jardin-borda-3982225.html
Te invitamos a conocer la publicación que realizó el Diario de Morelos sobre el Sexto Congreso Internacional «Latinoamérica Tradición y Globalización en el Siglo XXI» dando click en el siguiente enlace:
El primer congreso de traducción en materia de propiedad industrial fue un encuentro con profesionales expertos en traducción e interpretación dedicados al área de propiedad industrial e intelectual y áreas de interés relacionadas.
Los participantes tuvieron la oportunidad de actualizar sus conocimientos con diversas ponencias y talleres en los cuales se abordaron temas como formateo de patentes, errores más comunes en la traducción de textos relacionados con marcas, importancia de las patentes y la innovación, uso de SDL Trados Studio para la traducción de patentes, sistemas de gestión de flujos de trabajo, entre otros.
Se llevó a cabo el sábado 27 y domingo 28 de octubre y fue organizado por: Babel SDL Approved Reseller y la Carrera de Idiomas de la Universidad Internacional.
Entre los ponentes, Rodrigo Vásquez – Organizador – es traductor e intérprete especialista en tecnologías aplicadas a la traducción. Rodrigo ha trabajado con SDL International desde hace 15 años. Ha estado al frente de agencias de traducción y proyectos de localización en México y Europa. Es el único consultor en México y gran parte de Latinoamérica en tecnologías aplicadas a la traducción por medio de la empresa que dirige Babel DGT.
Ana Salinas
Lic. en idiomas con amplia experiencia en el uso y capacitación de SDL Trados Studio. Certificada en todos los niveles para SDL Trados Studio 2019, Ana está a cargo del único Approved Training Center, administrado por Babel DGT representante de SDL en México.
Gabriela Romano
Egresada de la Licenciatura en Traducción del Instituto Superior de Intérpretes y Traductores. Ha cursado diversos programas complementarios y cursos de especialización en traducción en varias disciplinas. Traductora profesional con 27 años de experiencia en textos técnicos, científicos (especialmente médicos y farmacéuticos), sociopolíticos y humanísticos, entre otros.
Javier Becerra
Abogado por la Escuela Libre de Derecho de la Ciudad de México. México, D.F. 1962-1966. Recepción profesional: 6 de julio de 1967. Tesis laureada por el jurado calificador: “Reconocimiento y ejecución de sentencias civiles extranjeras”.
Posgrado en el Trinity College de la Universidad de Cambridge, Inglaterra: Diploma en Estudios de Derecho Comparado 1968-1969.
Ha participado en conferencias y seminarios nacionales e internacionales. Ha sido profesor de Inglés Jurídico en la Escuela Libre de Derecho de la Ciudad de México por más de 20 años y en el posgrado imparte la especialidad de contratos internacionales.
Entre sus publicaciones ha escrito diversos artículos en publicaciones especializadas y es autor del Diccionario de terminología jurídica mexicana (Español-Inglés) / Dictionary of Mexican legal terminology (Spanish-English), Escuela Libre de Derecho 1999; segunda edición 2011 y del Diccionario de terminología jurídica norteamericana (inglés-español) / Dictionary of U.S. Legal Terminology (English-Spanish), Escuela Libre de Derecho 2008.
Se contó con la presencia de Georgina Flores, de Olivares & Cia, una de las firmas más importantes en México de propiedad intelectual y derechos de autor.
Al final del encuentro también se realizó un sorteo entre los participantes, de:
Ya se encuentran nuestros embajadores de Uninter disfrutando de los bellos paisajes de este país. La experiencia va más allá de probar nuevos sabores, también es conocer una forma diferente de pensar.
La ciudad de Bogotá los recibió con el frío y la maravillosa vista que posee el cerro de Monserrate, la arquitectura del centro histórico, rodeado de lugares que guardan los principales eventos que marcaron la independencia de Colombia, el trabajo de orfebrería de las culturas indígenas en el museo del Oro, la belleza del Palacio de Nariño, el tesoro de la Laguna del Guatavita, y no podía faltar la visita a la Catedral de Sal de Zipaquirá.
Probaron las hormigas culonas, típicas del departamento de Santander, la bandeja paisa, platillo que refleja la cultura del eje cafetero, las arepas de choclo y el ajiaco cundiboyacense.
Ya está listo el selecto grupo de estudiantes que viajará el próximo 4 de agosto a Colombia.
El pasado viernes 6 de julio, se llevó a cabo la junta pre-departure en la cuál se les dio tanto a padres como alumnos, toda la información sobre el viaje y se hizo entrega de la playera que los identificará como alumnos Uninter.
Valeria Vivo, Alejandra Aviléz, Julio Brito. Daniela Argüelles, Cecilia Hernández, Fernanda Aguilar, Montse Román y Mara Hernández; junto con la profesora Lorena Murillo, estarán representando a la Uninter en la Misión Académica que se llevará a cabo del 4 al 18 de agosto en la universidad Santo Tomás de Colombia.
Por GabyRSP
Un ave tan exótica que solo habita en un film.
Hay muchas palabras que me gustan por su significado, como zafio, que se refiere a una persona inculta y falta de finura; y otras que me gustan por su sonoridad al pronunciarlas como aracuan. Esta palabra designa a un ave, el ortalis araucan, también conocido en Brasil como aracuã de barriga branca.
Al momento de investigar en la red para saber un poco más de esta ave, mi sorpresa fue que el referente inmediato al escribir aracuan es un personaje creado por Disney, muy simpático por cierto. Pues bien, estamos frente a una palabra que designa un ave sudamericana que al mismo tiempo son dos, ¿cómo? una existe y habita la selva amazónica, es real y la otra, aunque ficticia, habita en el celuloide una película producida durante la segunda Guerra Mundial: Los tres caballeros (1944). El protagonista principal del film es el Pato Donald, el cual representa a Estados Unidos y durante el transcurso de la película se une a dos amigos; Pancho Pistolas, un gallo al más puro estilo Pedro Infante, que representa a México y José Carioca un perico que fuma puro y tiene mucho ritmo, que representa a Brasil. La película se hizo con la clara intención de estrechar lazos entre Estados Unidos y Latinoamérica, reconociendo y aceptando el poderío de esa nación.
Del ortalis araucan prácticamente no hay información inmediata, en el buscador google, en las 3 primeras páginas son 20 entradas, aproximadamente, para el aracuan de Disney y ni una sola para el aracuan real. Interesante.