Publicado en Actividades de Posgrados, CMART, Concurso de Cortometraje, Especialidad en Animación y Post-producción Digital, Especialidad en Publicidad, Especialidad en Relaciones Mercantiles Internacionales, Especialidades (Tesina), Lic. en Comunicación, Lic. en Comunicación y Relaciones Públicas, Lic. en Indiomas, Lic. en Psicología, Lic. en Relaciones Internacionales, Lic. en Relaciones Internacionales y Economía, Maestría en Educación en Formación Docente, Maestría en Educación y Tecnología Educativa, Maestría en Enseñanza de Lenguas

Congreso Internacional TRADICIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL SIGLO XXI #UNINTER #EHLI

1

SEXTO CONGRESO INTERNACIONAL

LATINOAMÉRICA:

TRADICIÓN Y GLOBALIZACIÓN EN EL SIGLO XXI

 

 

1 y 2 de AGOSTO 2019 Cuernavaca, México

Universidad Internacional

 

En este milenio, Latinoamérica se ha convertido en una pieza importante en el ámbito internacional de la cultura, política y economía. La Universidad Internacional, en compromiso con sus idearios, fomenta el interés, el conocimiento y la comprensión de las diversas y ricas culturas que forman América Latina. Por tal motivo, la Universidad Internacional, junto con la Escuela de Humanidades Lenguas e Internacionalización (EHLI), tiene el honor de invitar al público en general a ser partícipe de este Congreso, en el cual se abordarán temas de diversas áreas de interés en arte latinoamericano, música, lenguas indígenas, lingüística, literatura, economía, política, historia y temas actuales relacionados, como el impacto de las culturas latinoamericanas en Estados Unidos.  

 

Entrada libre ¡los esperamos!

 

 

WhatsApp Image 2019-07-17 at 13.59.30

 

Invitados especiales

 

Xavier Velasco

Ganador del Premio Alfaguara 2003

  • Narrador, cronista, ensayista y guionista.
  • Realizó estudios de Literatura y de Ciencias Políticas, en la Universidad Iberoamericana.
  • Ha sido colaborador en los suplementos La Onda de Novedades y Sábado de Unomásuno; así como de los diarios El Nacional y Milenio en donde publica, desde 1999, la columna semanal: «Epistolario».
  • Escribe y dramatiza sus historias en la emisora de radio Imagen 90.5.
  • IV Premio Internacional Alfaguara de Novela 2003 por Diablo guardián.

 

Guadalupe Nettel

Escritora y Directora de Revista de la Universidad de México

  • Estudió Letras Hispánicas en la ffyl y el doctorado en Literatura Latinoamericana en París.
  • Ha colaborado en revistas y suplementos literarios francófonos e hispanoparlantes como Gatopardo, Hoja por hoja, Lateral, L’atelier du roman, La Jornada Semanal, Letras Libres, L’inconvénient, y Paréntesis.
  • En 1992 obtuvo el Prix de la Meilleure Nouvelle en Langue Française para países no francófonos de Radio France Internationale por Les jours fossiles.
  • Tercer lugar del Premio Herralde de Novela 2005 por El Huésped.
  • Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2006, en cuento, y Premio Antonin Artaud 2008 por Pétalos (cinco historias perversas).
  • Premio Anna Seghers 2009 a la mejor traducción del año por El huésped.
  • III Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero, 2013, con su obra Historias naturales. 32
  • Premio Herralde de Novela, 2014, con Después del invierno.

 

Nayeli García

Editora de contenidos de Revista de la Universidad de México

  • Es egresada de la UNAM y doctora en Literatura Hispánica por El Colegio de México.
  • Trabajó como consultora lingüística en la Academia Mexicana de la Lengua y como asistente de investigación en el Conacyt.
  • Fue becaria en el área de Investigación de la Fundación para las Letras Mexicanas dentro del proyecto de la Enciclopedia de la Literatura en México.
  • Actualmente es la editora de contenidos en la Revista de la Universidad de México.

 

 

Para más información:

http://congresos.uninter.edu.mx/congresoInternacionalLatinoamerica/

Anuncio publicitario
Publicado en CMART, Especialidad en Animación y Post-producción Digital, Especialidad en Publicidad, Especialidad en Relaciones Mercantiles Internacionales, Lic. en Comunicación, Lic. en Comunicación y Relaciones Públicas, Lic. en Enseñanza del Español y Literatura, Lic. en Indiomas, Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional, Lic. en Relaciones Internacionales, Lic. en Relaciones Internacionales y Ciencias Politícas, Lic. en Relaciones Internacionales y Economía, Maestría en Educación en Formación Docente, Maestría en Educación y Tecnología Educativa, Maestría en Enseñanza de Lenguas, Maestrías (Tesis/Tesina), Orgullo DHEI, Sin categoría

La egresada de #UNINTER #Comunicación Nan Fraga es locutora de #Frecuenciamágica en la Riviera Maya

Conoce a través del video a Nan Fraga, ex alumna de Comunicación de Uninter y locutora de Frecuencia Mágica.

Nan se ha hecho tan popular en Quintana Roo, que hasta la revista Puerto Morelos le ha dedicado una entrevista.

nan fraga revista

Puedes escuchar a Nan Fraga todos los días en: https://www.891magica.mx/

¡¡ Nan Fraga es #OrgulloEHLI  #OrgulloUNINTER !!

 

Publicado en Actividades de Posgrados, Generales, Lic. en Comunicación, Lic. en Comunicación y Relaciones Públicas, Lic. en Indiomas, Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional, Sin categoría

Visita al Museo de la Ciudad y Paseo en CuernaBus #UNINTER #EscuelaDeEspañol

El pasado Jueves 11 de julio, algunos de los alumnos de la Escuela de Español, asistieron al centro de Cuernavaca, en donde pudieron disfrutar de un paseo en el CuernaBus, conociendo algunos de los lugares emblemáticos del centro de Cuernavaca, además visitaron el Museo de la Ciudad, en el cual, tuvieron la oportunidad de jugar Lotería y escuchar música de Rondalla.

 

 

Publicado en CMART, Concurso de Cortometraje, Especialidad en Animación y Post-producción Digital, Especialidad en Publicidad, Especialidad en Relaciones Mercantiles Internacionales, Lic. en Comunicación, Lic. en Comunicación y Relaciones Públicas, Lic. en Indiomas, Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional, Lic. en Relaciones Internacionales, Lic. en Relaciones Internacionales y Ciencias Politícas, Lic. en Relaciones Internacionales y Economía, Maestría en Educación en Formación Docente, Maestría en Educación y Tecnología Educativa, Maestría en Enseñanza de Lenguas, Maestrías (Tesis/Tesina), Orgullo DHEI, Sin categoría

Alumna de #UNINTERComunicación gana por segunda vez consecutiva el premio nacional #TÓTEM de publicidad.

La alumna Karen A. Aceves Millán concursó por segunda vez representando a la Universidad Internacional junto con otros alumnos de Comunicación, Mercadotecnia y Diseño Gráfico, en el premio a la publicidad exterior, Tótem Estudiantil, organizado por la Agencia Mexicana de la Publicidad, el Consejo de la Comunicación y la revista El Publicista.

WhatsApp Image 2019-07-05 at 14.49.27

Karen con sus premios: el Tótem y una bicicleta.

Por segunda ocasión Karen ganó el primer lugar dentro de los alumnos que se postularon de UNINTER, por lo que entró a la competencia nacional, donde obtuvo el tercer lugar.

WhatsApp Image 2019-07-05 at 14.53.13 (1)

Uno de los trabajos presentados por Karen Aceves

 

Otras universidades participantes son el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, y Estado de México, El Centro de Estudios de Ciencias de la Comunicación y la Anáhuac México Norte, entre muchas otras.

bueno

Otro de los trabajos presentados por Karen Aceves

 

Como se puede apreciar, el premio Tótem  es un aliciente a la creatividad y perseverancia de los estudiantes, por lo que la competencia es muy fuerte, y el hecho de que Karen Aceves haya vuelto a ganar habla de su excelente trabajo y también del que se realiza en las aulas de la Universidad Internacional. ¡¡Felicidades!! #OrgulloUNINTER

WhatsApp Image 2019-07-05 at 14.53.13Trabajo de Karen Aceves seleccionado por el jurado para participar en el concurso

Publicado en CMART, Concurso de Cortometraje, Especialidad en Animación y Post-producción Digital, Especialidad en Publicidad, Especialidad en Relaciones Mercantiles Internacionales, Lic. en Comunicación, Lic. en Comunicación y Relaciones Públicas, Lic. en Enseñanza del Español y Literatura, Lic. en Indiomas, Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional, Lic. en Relaciones Internacionales, Lic. en Relaciones Internacionales y Ciencias Politícas, Lic. en Relaciones Internacionales y Economía, Sin categoría

Alumnos de #UNINTERLCO obtienen donación para nutrición infantil a través de la campaña social #atusalud

Alumnos de diversos semestres de la carrera de Comunicación de Uninter, coordinados por su profesor, Alejandro Poblano, desarrollaron campañas de impacto social en la asignatura Publicidad en Medios Impresos.

mesa con fruta

«A tu salud» fue una campaña desarrollada por alumnos de Comunicación de sexto, séptimo y octavo semestres. El objetivo fue fomentar la alimentación sana en los alumnos de la universidad.

El primer paso fue recabar recursos para comprar fruta, por lo que se consiguieron patrocinios en efectivo por parte de la Policía Federal, desde su área de prevención del delito con el programa «Estudiantes por la Seguridad de Morelos»;  el restaurante Panini de San Jerónimo patrocinó comida  e Impermeabilizantes Ecológicos los anuncios impresos.

media

Se hicieron dinámicas con muñecos de peluche (selfies) y se regalaron frutas en el campus principal de la universidad, se generaron videos y contenido en redes sociales. Los alumnos que tuvieran más publicaciones ganaban paninis de premio.

historias

Por último, se consiguió que los patrocinadores hicieran donaciones a ONI, Organismo de Nutrición Infantil, fueron 3 mil pesos de la policía Federal, la misma cantidad de Impermeabilizantes Ecológicos y 1,300 de Panini San Jerónimo.

Te invitamos a unirte a estas campañas que generan impacto en nuestra comunidad.

https://www.facebook.com/A-TU-SALUD-632055693929750/

 

 

 

Publicado en CMART, Concurso de Cortometraje, Especialidad en Animación y Post-producción Digital, Especialidad en Publicidad, Especialidad en Relaciones Mercantiles Internacionales, Lic. en Comunicación, Lic. en Comunicación y Relaciones Públicas, Lic. en Enseñanza del Español y Literatura, Lic. en Indiomas, Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional, Lic. en Relaciones Internacionales, Lic. en Relaciones Internacionales y Ciencias Politícas, Lic. en Relaciones Internacionales y Economía, Maestría en Educación en Formación Docente, Maestría en Educación y Tecnología Educativa, Maestría en Enseñanza de Lenguas, Sin categoría

Alumnos de #UNINTER #LCO consiguen donación de 54 quimioterapias con la campaña social #Más Tapitas + Sonrisas

El semestre pasado, enero-junio de 2019, el Maestro  Alejandro Poblano a través de su asignatura de la carrera de Comunicación de UNINTER, Publicidad en Medios Impresos, coordinó diversas campañas de impacto social para la comunidad de Cuernavaca.

Imagen1

Una de las campañas que diseñaron los alumnos de sexto semestre  fue «Más Tapitas + Sonrisas» consiguiendo los patrocinios de «Temazcales EmandJack», «Eco-Cuerna», y «Gotcha Dragones», así como la destacada colaboración de la Telesecundaria Calmecac de Atlacholoaya.

Imagen6

El resultado de la campaña realizada a través de diversas publicaciones en redes sociales y pósters fue la recolección de 53, 891 tapas de envases plásticos, los cuales se enviaron a la asociación «Banco de Tapitas», la cual las transformará en 54 quimioterapias para niños de bajos recursos que padecen cáncer.

 

Imagen4

La Universidad Internacional a través de campañas de responsabilidad social como esta, coadyuva a que la sociedad morelense tenga una mejor calidad de vida. ¡Únete a ellas!

Publicado en CMART, Especialidad en Animación y Post-producción Digital, Especialidad en Publicidad, Lic. en Comunicación, Lic. en Comunicación y Relaciones Públicas, Lic. en Enseñanza del Español y Literatura, Lic. en Indiomas, Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional, Lic. en Relaciones Internacionales, Lic. en Relaciones Internacionales y Ciencias Politícas, Lic. en Relaciones Internacionales y Economía, Maestría en Educación en Formación Docente, Maestría en Educación y Tecnología Educativa, Maestría en Enseñanza de Lenguas, Orgullo DHEI, Sin categoría

Director de #UNINTER #LCO es jurado en el Premio al Mérito Periodístico del H. Congreso del Edo. de Morelos

El Congreso del Estado de Morelos cada año otorga anualmente reconocimientos a los periodistas más destacados del estado. En este 2019, el jurado convocado por los legisladores estuvo a cargo del periodista Jesús Lemus, autor de 8 libros y colaborador de diferentes medios nacionales como Reporte Índigo. De igual forma participó Rivelino Rueda, periodista de El Financiero y Editor de la publicación digital Reversos. Por último colaboró en el jurado José Javier del Castillo, quién trabajo en el sistema informativo ECO de Televisa por cinco años y hace 15 es director de la carrera de comunicación de UNINTER.

con diputada inicio junta

jurado

Junta previa con diputados para conformar el jurado

 

En el evento, el Mtro. del Castillo pronunció un breve discurso en el que a nombre del jurado, destacó el trabajo transparente realizado para seleccionar a los ganadores, las características analizadas en los trabajos presentados, que incluyeron: su impacto en la sociedad por la información difundida y la contribución al debate público para contar con una ciudadanía bien y mejor informada para la toma de decisiones, entre otras; destacó que en México han muerto más periodistas que en cualquier otro país en los dos últimos años, por lo que ejercer el periodismo actualmente es muy loable, pero sobre todo valiente.

LA BUENA

En el «Premio al Mérito Periodístico» 2019 participaron los trabajos publicados en los años 2017 y 2018, y se registraron 104 propuestas de las cuales se premiaron tres lugares por categoría quedando de la siguiente manera:

Medios impresos:

1er lugar: Alma Karla Sandoval Arizabalo, del periódico La Jornada Morelos, por la crónica «Jojutla, casi el epicentro».

2º. lugar: Máximo Cerdio Gordillo; del periódico La Unión de Morelos, por la crónica: «Sonata para Margarita».

3er. Lugar: Marcela García Aparicio, del Diario de Morelos, por el reportaje; «Detección Oportuna…Mastografia.»

Así mismo se entregó una mención honorifica a la periodista Tirza Sara Duarte Bazán, del periódico La Jornada Morelos, por la crónica «No vamos a dejar en el olvido a nuestros hijos».

Periodismo radiofónico:

1er lugar: Raúl Silva de la Mora, del Instituto Morelense de radio y Televisión, por el reportaje; «Yo fui Bracero».

En esta categoría el jurado calificador determinó dejar desiertos el segundo y tercer lugar, al considerar que los trabajos inscritos no cubrieron los parámetros delineados.

Periodismo televisivo:

1er lugar: Juan Esteban Salazar Dreja, del Instituto Morelense de Radio y Televisión, por el reportaje «Los Dueños de Nada».

2º. lugar: Carlos Félix Gaxiola del Instituto Morelense de Radio y Televisión, por el reportaje «En busca del epicentro: crónica de un terremoto».

3er. Lugar: Ángela Berenice González Miranda, de TV Azteca, por la nota informativa «Incendio en el CEBADAL».

Periodismo digital:

1er. Lugar: Yesenia Daniel Ménez, de Mochicuani, con el reportaje «Morelos sin capacidad de respuesta ante emergencias».

2º. Lugar: Emmanuel Villalobos Hernández de VOM Noticias, con la nota cronicada «Espionaje».

3er. Lugar: Patricia Espíndola Uribe de VOM Noticias por «Sismo 19 de septiembre».

Por trayectoria con 30 o más años se otorgó el Premio a la periodista de la región sur Angélica Tavarez Hernández y a Froylán Trujillo Hernández.

con diputados y PATY ok

_DSC0271

 

 

 

Publicado en Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional

La lettre que mon amie Cléo m’a ecrit quand je doutais à commencer une psychothérapie

Bonjour mon ami!

Je sais que tu doutes à commencer une psychothérapie. Pour cette raison, je t’écris cette lettre et je vais te partager mon avis sur la thérapie. J’espère que cette carte t’aidera à prendre une décision en t’apportant des éclaircissements et je suis certaine que ta décision sera la bonne dans tous les cas.

Pour commencer, je pense que tu devrais te poser la question de la raison pour laquelle tu doutes et de ce que tu attendrais d’une psychothérapie. Ces questionnements sont essentiels et très personnels. Par ailleurs, je pense que tu le sais déjà, mais j’aimerais rappeler le fait qu’il n’y a pas besoin d’être «fous», «déments» ou «fragiles» pour aller voir un thérapeute. Ces dénominations sont des stéréotypes qui ne représentent pas du tout la réalité.

Tout le monde peut ressentir le besoin de consulter un psychologue pour initier une psychothérapie à un moment de sa vie, ou même à différents moments. Pour cette raison, je pense qu’il est mieux de commencer une psychothérapie tôt plutôt que trop tard. Peut-être penses-tu ne pas en avoir besoin? Mais, dans ce cas, pourquoi as-tu des doutes? Il est possible que tu aies quelques difficultés ou questionnements sur toi-même. Cependant, elles ne sont peut-être pas assez graves de ton point de vue pour commencer une psychothérapie. Si je ne me trompe pas à propos de cette supposition, je pense que celle-ci ne représente pas la bonne manière d’aborder tes problèmes.

En effet, savoir demander de l’aide lorsqu’on en a besoin permet d’augmenter les possibilités de résoudre les problèmes au lieu de les empirer. Selon moi, il y a trois indices qui montrent que ce serait une bonne initiative de faire une thérapie: si tes problèmes affectent d’autres parties de ta vie et de tes relations; si tu fais beaucoup d’efforts sans succès pour résoudre tes difficultés; ou si tu as des comportements préjudiciables pour les résoudre ou les éviter.

Comme je te le disais, tout le monde a une santé mentale qui peut changer selon les facteurs externes ou les expériences de vie. Je pense que voir un thérapeute, en réalité, montre que tu prends soin de toi. Ainsi, d’une certaine manière c’est une preuve de bonne santé. Ce serait positif que tu commences une thérapie parce que ça pourrait t’apporter une meilleure connaissance de toi-même. Par exemple, cela te permettrait de connaitre mieux tes réactions émotionnelles, les raisons pour lesquelles tu as ces réactions, la manière de les gérer ou savoir comment te sentir bien dans tes relacions sociales. J’aime comparer la psychothérapie avec des exercices physiques qui permettent de garder une bonne santé!

Je sais ça peut être difficile de commencer une thérapie et de parler de toi à une inconnue, mais cela peut te permettre d’être plus authentique avec toi-même. De plus, tu peux recevoir un soutien émotionnel, des encouragements positifs et cela peut t’aider dans ton développement personnel sans jugement. Enfin, sache que les thérapeutes ont des compétences et des connaissances que tes amis, par exemple, n’ont pas.

Leur objectif est de t’aider à développer tes ressources pour que tu trouves tes propres solutions. Ils n’ont pas directement les réponses à tes problèmes, mais ils peuvent t’aider à trouver les moyens individuels qui te permettront de les résoudre.

Il est vrai que les psychothérapies ne sont pas toujours proposées à des prix accessibles pour tous. Cependant, il est possible de trouver une aide psychologique à prix bas dans certaines universités de prestige. Par exemple, à Universidad Internacional tu peux utiliser le service de «Conseil Psychologique UNINTER» qui est ouvert au public. Si tu souhaites en savoir plus, tu pourrais écrire un mail a emociones@uninter.edu.mx

Ainsi, je t’ai donné plusieurs arguments et conseils qui pourraient orienter ta décision. J’espère que ceux-ci sont suffisants et que je t’ai convaincu du fait qu’une psychothérapie pourrait t’apporter beaucoup.

Tu es maintenant outillé pour parvenir à un meilleur bien-être avec toi-même et ceux qui t’entourent.

Je t’embrasse chaleureusement et te souhaite bon courage!

Cléo

94dc54329e25f79c8a3f66d37ea38c47_L

Publicado en Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional

Semana de Misión Académica Universidad Santo Tomás – Universidad Internacional (Colombia – México)

En la última semana del mes de noviembre, la Universidad Internacional recibió con mucho entusiasmo al grupo de estudiantes colombianos de psicología quienes viajaron a nuestro país por un par de semanas, para participar en la Segunda Misión Académica Universidad Santo Tomás y Universidad Internacional.

bienvenida usta

Esta es la segunda Misión Académica USTA-UNINTER que se realiza en este 2018, y tenemos mucho interés en que en los siguientes años podamos multiplicar la experiencia. En esta ocasión se preparó un programa académico compuesto de clases regulares de la Licenciatura en Psicología como Psicología General II, Psicometría I, Anatomofisiología del Sistema Nervioso Central y Psicología de la Comunicación Social. Así mismo se presentaron cuatro Clases Magistrales sobre los temas de: feminicidios en Morelos, educación inclusiva, embarazos en adolescentes y psicología organizacional positiva, además de realizar dos prácticas formativas en Psicología General y Psicometría I.

 Con un programa de trabajo académico intenso, los estudiantes de ambas naciones y de diferentes edades, convivieron en diferentes escenarios compartiendo sus conocimientos en psicología, su cultura, sus intereses e inquietudes. En una semana la Comunidad de Psicología participó para ser excelentes anfitriones con nuestros colegas colombianos, además de ser una oportunidad de seguir formándose como psicólogos la cual es una tarea interminable.

Como parte de la Misión Académica, los estudiantes de Villavicencio, Colombia, nos compartieron su música, sus botanas, sus canciones, su llano y sus sonrisas. En un conversatorio donde nos enteraron sobre el papel de la mujer en el llano, así como la presentación de bailables tradicionales, también fue una buena oportunidad para intercambiar pasos de baile. Así mismo, la USTA nos ofreció una conferencia sobre Perfiles Criminales, como parte de la asignatura de Psicología Forense que se imparte dentro de sus planes de estudio.

Después de cinco días de actividades académicas intensas, despedimos a nuestros nuevos amigos colombianos y nos quedamos con las ganas y los brazos abiertos de volver a vivir la experiencia y seguir intercambiando y conociendo a más estudiantes y profesores de psicología del cono sur de nuestro hemisferio ya sea recibiéndoles o visitándoles.

grupal papalote

Publicado en Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional

Cine Club de Psicología

El pasado jueves 4 de octubre los estudiantes becarios del Departamento de Psicología llevaron a cabo la primera emisión del Cine Club, un espacio dedicado a proyectar materiales cinematográficos de cine independiente y/o internacional para la Comunidad estudiantes de la Licenciatura en Psicología.  Con la proyección del filme “La Rosa púrpura del Cairo”, del director Woody Allen (1985), con actuaciones de Mia Farrow, Jeff Daniels y Dianne West, inició el ciclo de cine con la asistencia de una docena de estudiantes

Las diferentes manifestaciones artísticas como lo es la literatura, el cine, la pintura, el teatro, la música, etc. son el resultado de un ejercicio de expresión humana, bajo la estructura de diferentes lenguajes artísticos. Todo producto artístico implica un ejercicio psicológico del sujeto y la influencia de un entorno social. El reconocimiento de estas manifestaciones como parte de la conducta humana, es un aspecto que todo psicólogo debe de considerar.

Los estudiantes de psicología de la Universidad Internacional pueden asistir a estas proyecciones de forma gratuita y dentro de un horario en el que sus clases no se vean afectadas. La oportunidad de compartir opiniones e impresiones sobre las diferentes historias que el cine nos puede compartir, es un ejercicio de reflexión importante y necesario en estudiantes universitarios. Así mismo, el reconocimiento de otras realidades, otras conductas, pensamientos y relaciones, es básico para todo futuro psicólogo y la necesidad de ampliar su visión y cultura general.

El Cine Club continuará el siguiente jueves 18 de octubre, con la proyección de la película Dogville, filme del director Lars von Trier (2003). Cuenta con las actuaciones de Nicole Kidman, Paul Bettany y Lauren Bacall.