Publicado en Centro de Traducción, Centro Editorial, Ciudadano del Mundo, CMART, Especialidad en Publicidad, Especialidad en Relaciones Mercantiles Internacionales, Festival de Teatro Internacional, Inglés, Interculturalidad, Lic. en Indiomas, Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional, Lic. en Relaciones Internacionales, Sin categoría

Feria Internacional del Libro de Cuernavaca

 

 

Del 1 al 10 de junio, el Parque Alameda, alberga la Feria Internacional del Libro de Cuernavaca. El encuentro es organizado por la asociación civil Avanzando Contigo, quien convocó a un grupo de editoriales y un programa de diversas actividades.

Dentro de este marco de actividades el lunes 4 de Junio la profesora Emma Arriaga asistió al taller de “Autoedición: de la idea del libro a las manos del lector”  impartido por Mariana Ruiz Rodríguez egresada de la maestría en Producción Editorial de la UAEM, institución que se presenta como la invitada de honor de la feria.

El taller tuvo como finalidad, orientar a los participantes en el interesante mundo editorial. Se explicó paso a paso el proceso editorial, las características de los diferentes papeles en cuanto a tamaños y texturas; variación entre las pastas y empastados que existen en el mundo de los libros.

Anuncio publicitario
Publicado en Actividades de Posgrados, Centro de Traducción, Centro Editorial, Especialidad en Animación y Post-producción Digital, Especialidad en Publicidad, Especialidad en Relaciones Mercantiles Internacionales, Especialidades (Tesina), Fotografía Artística, Francés, Generales, Inglés, Inglés Profesional, Interculturalidad, Lic. en Comunicación, Lic. en Enseñanza del Español y Literatura, Lic. en Indiomas, Lic. en Psicología, Sin categoría

Léxico Lindo y Querido

 

 

Jorge Saldaña (1931-2014) comunicador, periodista, intérprete, compositor y genio creativo de la sociedad mexicana,  escribió un libro de poemas y aforismos titulado Léxico, creo en ti,  Adversos, Reversos y Perversos. Me encantó el juego de palabras inspirado en el poema de Ramón López Velarde: México creo en ti. Pues bien, tomando la idea de Saldaña pero inspirada en la emblemática canción de Chucho Monge, que hiciera famosa el charro cantor Jorge Negrete, México lindo y querido, titularé a esta sección Léxico Lindo y Querido, con la intención de aportar al conocimiento e incremento de nuestro bagaje lingüístico.

Hoy son dos palabras propias de la temporada de lluvias (aunque están ya un poco atrasadas) las que naturalmente se invitan a esta sección: petricor y estridular.

Has disfrutado ese olor delicioso cuando va a llover o apenas está cayendo un “chipi chipi”, coloquialmente decimos -huele a lluvia-;  dicho olor se denomina petricor y se produce cuando las moléculas derivadas de la descomposición de plantas o animales se unen con las superficies y se recombinan. Al caer la lluvia y el aire levantar las moléculas se percibe el aroma petricor, sobre todo si antes hubo un período largo de sequía

El término petricor se utilizó por primera vez para describir este fenómeno en 1964, por los científicos australianos Isabel Joy Bear y R. G. Thomas.

¿Cómo es que nos enteramos que empezará la temporada de lluvias? No se necesita ser meteorólogo, basta escuchar cantar a las chicharrras, que año con año nos avisan. Este sonido tan característico de la especie proviene de las membranas vibratorias que los machos tienen en su abdomen. El canto de la chicharra o cigarra tiene infinidad de variantes y en unas especies suena mucho más musical que en otras. Aunque a los oídos humanos este sonido parezca siempre el mismo, lo cierto es que emplean diferentes tonos para expresar alarma o para atraer a las hembras.

Pero realmente ¿cantan? Bien, a este sonido se le denomina estridulación, así que podemos decir que las chicharras estridulan, al igual que otros artrópodos. Esta palabra es un neologismo acuñado durante el siglo XIX refiriendo a los sonidos que se producen con la fricción de patas, alas o vibraciones del abdomen.

Hay palabras para designar cada cosa, cada fenómeno, cada experiencia,  por qué no utilizarlas y así enriquecer nuestro léxico, que es lindo, lindo y muy querido.

Gaby RSP.

 

Fuentes:

Ricardo Capilla Vilchis. http://www.conacytprensa.mx

cienciasycosas.com/2010/04/24/el-canto-de-los-grillos/

https://www.nationalgeographic.es/animales/cigarra

Publicado en Francés, Inglés, Inglés Profesional, Lic. en Enseñanza del Español y Literatura, Lic. en Indiomas, Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional, Lic. en Relaciones Internacionales, Lic. en Relaciones Internacionales y Ciencias Politícas, Lic. en Relaciones Internacionales y Economía, Preparación DELF B2, Sin categoría

¡Gran final UNINTERidol!

El pasado miércoles 9 de mayo se llevó a cabo la gran final de UNINTERidol en la sala 7-201 dentro de las instalaciones de la universidad.

El evento tuvo una duración de dos horas y media en la cual alumnos, docentes y padres de familia de la comunidad UNINTER, asisiteron para apoyar a los afortunados finalistas.

Los jueces que apoyaron con el veredicto final fueron, la Lic. Ana Luisa Hernández, especialista en Música, la Lic. Kendra Deyta González, directora de la Alianza Francesa Cuernavaca y el Lic. Jorge Montiel, director de Internacionalización dentro de la Universidad Internacional.

Durante todo el evento, los participantes mostraron un gran desempeño y talento indudable.

Los finalistas fueron…

Mai Jammeh

Roberto Trejo

Frida Ramírez

Mishelle Abundez

Heidy Beth Malacara

Lourdes Morán

Alejandra Avilez

Mariana Castañeda

Diego Reyes

Brandon Rodríguez

Gerardo Torres

Queremos agradecer y felicitar a todos nuestros participantes por haber llegado hasta ahí. Especialmente felicitamos a nuestra alumna de intercambio, MAI JAMMEH, por haber ganado el 1er lugar al interpretar la canción Love in the Brain, el segundo lugar a Frida Ramírez por interpretar When We Were Young con el apoyo de Santiago Fernández en la guitarra y tercer lugar a Mishelle Abundez Valle con la canción My Heart Will Go On.

 

¡Felicidades, Mai!

img_1531

 

Recordemos un poco de lo que se vivió ese día.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Publicado en Actividades de Posgrados, Centro de Traducción, Centro Editorial, Ciudadano del Mundo, CMART, Concurso de Cortometraje, Especialidad en Animación y Post-producción Digital, Especialidad en Publicidad, Especialidad en Relaciones Mercantiles Internacionales, Especialidades (Tesina), Excursión, Festival de Teatro Internacional, Francés, Generales, Inglés, Lic. en Comunicación, Lic. en Comunicación y Relaciones Públicas, Lic. en Enseñanza del Español y Literatura, Lic. en Indiomas, Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional, Lic. en Relaciones Internacionales, Lic. en Relaciones Internacionales y Ciencias Politícas, Maestría en Educación en Formación Docente, Maestría en Educación y Tecnología Educativa, Maestría en Enseñanza de Lenguas, Sin categoría, UNINTERLingua, UNINTERmun

¡Viaja a Colombia este verano!

 

Participa del 4 al 18 de agosto de la Misión Académica que se llevará a cabo en la universidad Santo Tomás, sede Villavicencio.

Serán dos semanas de aprendizaje y convivencia con la comunidad estudiantil de la USTA, además de actividades académicas y culturales, por las cuales recibirás un certificado con peso curricular emitido por la Universidad colombiana.

Conoce la cultura y gastronomía de la capital, Bogotá, conocida por su valor histórico y arquitectónico, y de Villavicencio, capital del Departamento del Meta, donde podrás conocer las tradiciones y el folclor de los Llanos Orientales.

Separa tu lugar con $7,000 pesos mxn  los cuales deberás pagar en la caja de la UNINTER

Posteriormente deberás realizar 4 pagos de $5,750 pesos en las siguientes fechas: mayo 30, junio 15, junio 30 y julio 15.

No te pierdas la oportunidad de conocer este hermoso país.

 

Separa tu lugar, cupo limitado.

 

Mayores informes: Profesora. Lorena Murillo Cerón

lmurillo@uninter.edu.mx

777 199 26 79

Publicado en Centro de Traducción, Centro Editorial, Interculturalidad, Lic. en Comunicación, Lic. en Comunicación y Relaciones Públicas, Lic. en Enseñanza del Español y Literatura, Lic. en Indiomas, Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional, Lic. en Relaciones Internacionales, Lic. en Relaciones Internacionales y Ciencias Politícas, Maestría en Educación en Formación Docente, Maestría en Educación y Tecnología Educativa, Maestría en Enseñanza de Lenguas, Sin categoría

How Languages Evolve

Let’s Begin…

Over the course of human history, thousands of languages have developed from what was once a much smaller number. How did we end up with so many? And how do we keep track of them all? Alex Gendler explains how linguists group languages into language families, demonstrating how these linguistic trees give us crucial insights into the past.
Fuente: https://ed.ted.com/lessons/how-languages-evolve-alex-gendler
Publicado en Centro de Traducción, Centro Editorial, Interculturalidad, Sin categoría

Las lenguas maternas de Latinoamérica

La lengua materna es la lente a través de la cual descubrimos el mundo por primera vez… aprender en nuestra la lengua materna es un derecho.

Este 21 de febrero es el día Internacional de la Lengua Materna, la fecha designada por la UNESCO para promover la preservación y protección de todos los idiomas que emplean los pueblos del mundo.

Con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna en 2018 que se celebra anualmente cada 21 de febrero, la UNESCO reitera su compromiso en materia de diversidad lingüística e invita a los Estados Miembros a celebrar esta jornada en tantas lenguas como sea posible a fin de recordar que la diversidad lingüística y el plurilingüismo son esenciales para el desarrollo sostenible.

Durante los últimos 20 años, la UNESCO ha celebrado el Día Internacional de la Lengua Materna con el objetivo de preservar la diversidad lingüística y promover la educación plurilingüe basada en la lengua materna.

La diversidad lingüística se encuentra cada vez más amenazada con un mayor número de lenguas que desaparecen. Cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual.

No obstante, gracias a la comprensión de la importancia que tienen las lenguas maternas, se han alcanzado logros en materia de educación plurilingüe basada en éstas, en particular desde los primeros estudios y el compromiso cada vez mayor de que evolucionen en la esfera pública.

Este año la UNESCO conmemora el 70° aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos y su enérgica declaración de “no discriminación por motivos de idioma”, y rinde homenaje a su traducción en más de 500 idiomas.

La UNESCO se apoya también en este Día para hacer énfasis en la diversidad lingüística y el plurilingüismo como parte integral del desarrollo sostenible, y en particular con miras a la consecución de las metas 4.6 y 4.7 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) relativo a la educación.

Los ODS dependen de la diversidad lingüística y del plurilingüismo como contribución fundamental con miras a la educación de la ciudadanía mundial en tanto que promotores de vínculos interculturales y como mejor manera de convivencia.

Fuente:

https://es.unesco.org/international-days/international-mother-language-day

Publicado en Inglés, Interculturalidad, Lic. en Comunicación, Lic. en Comunicación y Relaciones Públicas, Lic. en Indiomas, Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional, Lic. en Relaciones Internacionales, Lic. en Relaciones Internacionales y Ciencias Politícas, Lic. en Relaciones Internacionales y Economía, Maestría en Enseñanza de Lenguas, Sin categoría

Jueves de Arte y Cultura – Cubamanía

 

La historia, los mitos y realidades, así como el ritmo y el sabor cubano, se hicieron presentes el pasado 9 de noviembre en la VIII edición del Jueves de Arte y Cultura, organizado por el Departamento de Letras de la EHLI.

La cita fue a las 5:30 en la sala 7-201

El entremés, la Filarmónica Uninter interpretando a Francisco Céspedes y el famoso son Chan Chan, dirigida por Carlos Nodot.

Para el contexto histórico y político la participación del Maestro Guillermo Barclay y la estudiante Daniela Ledezma fue muy interesante.

Pero no se puede hablar de Cuba sin los condimentos y especias culturales distintivas, así la participación de Abel y su Son contagió a los asistentes de armonía, degustando sonidos suaves y acompasados. Abel Sgambelluri es percusionista de la Habana, quien ha heredado la  escuela del famoso Tata Guines.

La participación de Eduardo Pérez Otaño, estudiante de intercambio de la Universidad de la Habana fue por demás extraordinaria. Compartió con el público Los mitos y realidad de Cuba en el siglo XXI.

El broche de oro: Baile. Sabor Cubano es una agrupación de bailadores que bailan, difunden y enseñan Salsa Cubana (Rueda de Casino). En esta ocasión presentaron dos cuadros de son y dos de rueda de casino.

El público disfrutó mucho esta edición, los aplausos y felicitaciones por el evento no se hicieron esperar.

El Departamento de Letras ya está en la organización de la próxima edición del Jueves de Arte y Cultura, al cual están todos cordialmente invitados.

Publicado en Lic. en Comunicación y Relaciones Públicas, Lic. en Indiomas, Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional, Lic. en Relaciones Internacionales, Sin categoría

En el mes por la Paz: Cubamanía

Cubamanía

La relación entre Cuba y México se ha distinguido por compartir rasgos culturales. El Jueves de Arte y Cultura, no requiere razón alguna para celebrar la histórica y auténtica hermandad de ambos países. De la alegría mexicana y el sabor cubano resulta CUBAMANÍA; la expresión de los pueblos se hace presente en la música, la danza, la historia y en esta ocasión se abre un breve espacio en UNINTER para vivir un poco de Cuba.

«Amo esta isla. Soy del Caribe», Pablo Milanés

Publicado en Interculturalidad, Lic. en Comunicación, Lic. en Comunicación y Relaciones Públicas, Lic. en Enseñanza del Español y Literatura, Lic. en Indiomas, Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional, Lic. en Relaciones Internacionales, Maestría en Enseñanza de Lenguas, Sin categoría

Cubamanía

La relación entre Cuba y México se ha distinguido por compartir rasgos culturales. El Jueves de Arte y Cultura, no requiere razón alguna para celebrar la histórica y auténtica hermandad de ambos países. De la alegría mexicana y el sabor cubano resulta CUBAMANÍA; la expresión de los pueblos se hace presente en la música, la danza, la historia y en esta ocasión se abre un breve espacio en UNINTER para vivir un poco de Cuba.

Cubamanía

«Amo esta isla. Soy del Caribe», Pablo Milanés

Publicado en Lic. en Psicología, Lic. en Psicología Organizacional, Sin categoría

Licenciatura en Psicología y el UNINTERidol

La Universidad Internacional, consciente de que la formación profesional de los estudiantes debe de considerar la inclusión de actividades deportivas, culturales y recreativas,  organiza de forma anual un concurso de canto entre sus estudiantes, llamado UNINTERidol. Los requisitos para participar en él es ser estudiante de la Universidad Internacional y participar con una canción en alguna lengua extranjera.

Cada año la convocatoria permite que los estudiantes nos compartan sus habilidades vocales, además de que les estimula a practicar una lengua extranjera mejorando así su confianza y pronunciación.

En la emisión del UNINTERidol 2016, la estudiante de la Licenciatura en Psicología Fernanda García participó con canciones en inglés. Su pase por la semifinal no tuvo ningún contratiempo y sirvió de calentamiento para lo que sería su participación en la Final a realizarse el 10 de noviembre en el Beer House.

Participando en la final con la canción  “And I’m telling you I’m not going” de Jennifer Hudson y teniendo una presentación fantástica, la estudiante de séptimo semestre de Psicología ganó el primer lugar. Este triunfo le hizo merecedora a una beca de intercambio.

El Departamento Académico de Psicología felicita a nuestra estudiante Fernanda por compartirnos su entusiasmo y expectación al participar, así como por perseverar y esforzarse hasta lograr su meta. ¡Felicidades Fer! 🙂